Diez trucos útiles para tener éxito en la primera cita
1. Tener clara la intención y objetivo de la primera cita. ¿Qué buscas exactamente?
2. ¿Cómo conseguir esa primera cita? Cuando un perfil de Meetic atrae, contactar con la persona de forma natural y directa, sin rodeos que puedan conducir a confusiones innecesarias.
3. El momento de verse: hay que ser uno mismo y comportarse de forma natural y relajada. Para ello es bueno pensar que si la otra persona ha acudido es porque también le gusta.
4. ¿Cómo causar buena impresión? Es importante tener confianza en uno mismo y transmitir tranquilidad y cuidar pequeños detalles como la puntualidad.
5. ¿Cómo romper el hielo? «Hay que fijarse en lo que tenemos a mano. Por ejemplo, iniciar una conversación explicando por qué se ha elegido el sitio de la cita», dice Garay.
6. ¿De qué hablamos? Es importante elegir temas neutrales en los que puedan participar los dos: hobbies, gustos musicales, viajes, deportes… Por tanto, evitar temas que dividen como la política o la religión. No hay que hablar en exceso, hay que saber compartir la conversación.
7. ¿Cómo reconocer si estás ante la persona adecuada? Muchas veces es parece lo más complicado, no volverse a equivocar, para ello es clave analizar cómo te estás sintiendo con esa persona.
8. Es fundamental analizar el lenguaje no verbal, para identificar ciertas señales que nos vayan indicando o guiando si nuestra cita está cómoda y a gusto con nosotros o, por el contrario, no despertamos su interés
9. ¿Sexo sí o sexo no en la primera cita? Todo debe depender de lo que estén buscando las dos personas, no debe haber una norma sobre esto sino elegir lo que te haga sentir cómodo.
10. La despedida. Es un momento tenso para los dos. Lo mejor es ser directo y si nos ha gustado cerrar una segunda cita o por el contrario despedirnos educadamente dejando claro que todo termina en ese momento. Lo que nunca hay que hacer es despedirse dejando abiertas posibilidades pero sin concretar. Es decir evitar frases como «bueno ya nos vemos». De esta forma se crea gran inquietud y dudas: quién llamará, cuándo, querrá una segunda cita...
Siempre hay que marcharse elegantemente, con una sonrisa, tanto si no se quiere volver a esa persona como si se quiere tener una segunda cita para lo cual, lo ideal es preguntarlo antes de despedirse.
2. ¿Cómo conseguir esa primera cita? Cuando un perfil de Meetic atrae, contactar con la persona de forma natural y directa, sin rodeos que puedan conducir a confusiones innecesarias.
3. El momento de verse: hay que ser uno mismo y comportarse de forma natural y relajada. Para ello es bueno pensar que si la otra persona ha acudido es porque también le gusta.
4. ¿Cómo causar buena impresión? Es importante tener confianza en uno mismo y transmitir tranquilidad y cuidar pequeños detalles como la puntualidad.
5. ¿Cómo romper el hielo? «Hay que fijarse en lo que tenemos a mano. Por ejemplo, iniciar una conversación explicando por qué se ha elegido el sitio de la cita», dice Garay.
6. ¿De qué hablamos? Es importante elegir temas neutrales en los que puedan participar los dos: hobbies, gustos musicales, viajes, deportes… Por tanto, evitar temas que dividen como la política o la religión. No hay que hablar en exceso, hay que saber compartir la conversación.
7. ¿Cómo reconocer si estás ante la persona adecuada? Muchas veces es parece lo más complicado, no volverse a equivocar, para ello es clave analizar cómo te estás sintiendo con esa persona.
8. Es fundamental analizar el lenguaje no verbal, para identificar ciertas señales que nos vayan indicando o guiando si nuestra cita está cómoda y a gusto con nosotros o, por el contrario, no despertamos su interés
9. ¿Sexo sí o sexo no en la primera cita? Todo debe depender de lo que estén buscando las dos personas, no debe haber una norma sobre esto sino elegir lo que te haga sentir cómodo.
10. La despedida. Es un momento tenso para los dos. Lo mejor es ser directo y si nos ha gustado cerrar una segunda cita o por el contrario despedirnos educadamente dejando claro que todo termina en ese momento. Lo que nunca hay que hacer es despedirse dejando abiertas posibilidades pero sin concretar. Es decir evitar frases como «bueno ya nos vemos». De esta forma se crea gran inquietud y dudas: quién llamará, cuándo, querrá una segunda cita...
Siempre hay que marcharse elegantemente, con una sonrisa, tanto si no se quiere volver a esa persona como si se quiere tener una segunda cita para lo cual, lo ideal es preguntarlo antes de despedirse.
Comentarios
Publicar un comentario